Como ya se dijo anteriormente,
las variaciones de energía entre el sistema y su entorno pueden ocurrir en los
dos sentidos, desde el sistema hacia el entorno o del entorno al sistema.
Cuando determinamos la variación de entalpía de una reacción química, este
sentido queda expresado mediante el signo que lleva el calor intercambiado. Se
utiliza el signo positivo para indicar una ganancia de energía por parte del sistema
y el signo negativo para indicar que este está cediendo energía al entorno. Las
reacciones donde el sistema gana energía se llaman endotérmicas (la energía
fluye hacia el sistema, llevan signo +), mientras que las reacciones donde la
energía fluye hacia el entorno se llaman exotérmicas (el sistema pierde energía,
llevan signo -).
Si consideramos la reacción de
disolución del nitrato de amonio (NH3NO3) en agua, que se
encuentra representada a continuación:
Podemos determinar su variación
de entalpía.
Si buscamos los datos en la tabla
de magnitudes termodinámicas, y sustituimos sus valores en la ecuación anterior:
De esta forma determinamos que la
reacción de disolución del nitrato de amonio es endotérmica, ya que su
variación de entalpía es positiva (+).
Este proceso se puede representar
mediante un gráfico, que se llaman diagramas entálpicos. En estos gráficos se
muestran la entalpía de los reactivos y productos y como esta cambia con
respecto al tiempo de reacción.
En la línea de la izquierda se colocan los reactivos de la reacción que s está representando y en la línea de la derecha se colocan los productos de la reacción.
A continuación se representan las dos gráficas, primero la que corresponde a una reacción exotérmica. Esto se puede deducir del gráfico ya que los reactivos tienen mayor energía que los productos (los reactivos se encuentran más arriba que los productos).
En la línea de la izquierda se colocan los reactivos de la reacción que s está representando y en la línea de la derecha se colocan los productos de la reacción.
A continuación se representan las dos gráficas, primero la que corresponde a una reacción exotérmica. Esto se puede deducir del gráfico ya que los reactivos tienen mayor energía que los productos (los reactivos se encuentran más arriba que los productos).
Mientras que en la segunda
gráfica, se puede observar que los reactivos ganan energía, ya que los
productos tienen un valor más alto de entalpía, por lo tanto corresponde a un
proceso endotérmico (los productos se encuentran más arriba que los reactivos).
En el último párrafo está bien escrito que los reactivos "ganen" energía?
ResponderEliminarClaro, recuerda que es una reacción química. Lo que se trata de explicar es el cambio de energía que ocurre en el proceso.
EliminarAl ir reaccionando va ganando energía, así, los productos, al irse formando, tienen mas energía. Capaz que no usé las palabras más adecuadas para expresarme.
Gracias por el comentario.